696 071 531 [email protected]

Las negligencias médicas se repiten en el Hospital de Ontinyent

En este artículo traemos dos sucesos desafortunados que han acabado en tragedia en el Hospital de Ontinyent.

Fallecimiento en las puertas del Hospital General de Ontinyent

Un nuevo caso de un paciente que fallece tras sufrir un infarto o, como lo llaman en este caso, un evento cardíaco agudo.

Son numerosos los casos que nos llegan y que reflejan errores de diagnóstico o negligencias en las atenciones de urgencias en pacientes que, pese a mostrar signos de alerta claros, no reciben las atenciones que precisan por no ser atendidos de una manera correcta.

En este caso, el paciente, de 55 años de edad, fue atendido en el Hospital General de Ontinyent, al que llegó tras haber sido valorado en su centro de salud por presentar dolores en la deambulación, sudoración y malestar general. En urgencias se le diagnostica de dolor torácico y se pauta tratamiento con analgesia.

Sin embargo, al salir del hospital el paciente sufre un síncope y fallece a los pocos minutos confirmándose posteriormente en la autopsia que había sufrido un shock cardiogénico derivado de una trombosis coronaria.

El Tribunal Superior de Justicia, tras valorar todos los informes periciales y demás prueba presentada, concluye que el alta dada en urgencias al paciente no fue correcta, pero también contempla que, en cualquier caso, aún si hubiera permanecido ingresado, el resultado, muy probablemente, no hubiera variado.

Esta doctrina que aplica el tribunal, como ya hemos expuesto en otros casos, se denomina pérdida de oportunidad, lo que supone una moderación en la cuantía de la indemnización que, en el presente caso, queda fijada en 77.000 €.

El TSJ condena a Sanidad por el trato a una embarazada que perdió el bebé

En un caso anterior, el TSJ también impuso una condena a Sanidad por la defectuosa atención a una embarazada en el Hospital de Ontinyent, por la pérdida del bebé que esperaba.

Dice la sentencia que el servicio de urgencias no se ajustó a los protocolos médicos de seguimiento de embarazos de riesgo por diabetes materna que presentan un registro cardiotocográfico con alteraciones, lo cual hace necesario un ingreso hospitalario y un seguimiento estrecho que en este caso no se produjo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *