696 071 531 [email protected]

¿Qué es una Negligencia Médica?

Una Negligencia Médica es una actuación médica que no se ajusta a la buena praxis, es decir, una actuación médica que causa daño al paciente por no haber sido bien hecha.

Un error médico, ¿es una negligencia?

Todos somos humanos y nos podemos equivocar en un momento dado. Por eso, el error, de por sí, no es sancionable.

Lo que ocurre en la inmensa mayoría de casos es que el error es fruto de una actuación deficiente o, incluso, desidiosa, del personal médico. En este caso sí que estamos ante una conducta sancionable, por ser negligencia médica.

¿Qué es una mala praxis médica?

Sucede cuando un profesional sanitario o centro hospitalario no ha ajustado su actuación, bien por acción, bien por omisión, a los estándares establecidos por la comunidad científica o no ha hecho bien su labor, con la debida y exigible pericia sanitaria.

La mala praxis son actuaciones sanitarias deficientes, que no son correctas conforme a las normas establecidas por la comunidad científica.

El Abogado de mala praxis es el Abogado especialista en denunciar o reclamar las actuaciones sanitarias negligentes, constitutivas de mala praxis médica.

Tipos de negligencia médica

Existen muchos tipos de negligencia médica. De hecho cualquier actuación sanitaria, sea una intervención o prueba médica o consulta médica puede ser constitutivo de un acto de negligencia médica.

Muy usuales son:

Retrasos en el diagnóstico de un cáncer, que ocurre tantas veces cuando el paciente tiene dolor y no le saben especificar la causa de dicho dolor y le ponen, por ejemplo «lumbalgia» sin más, va perdiendo peso sin explicación, se encuentra apático, con depresión y, por desgracia, tantas veces le dicen que es un problema psicológico, cuando en realidad es un proceso cancerígeno.

Yo he presenciado muchos casos así y también la culpabilidad que les queda a los familiares cuando al final, cuando no hay nada que hacer, le dicen que el paciente tiene cáncer y que no pueden hacerle nada para salvarle la vida, mientras hacían creer al enfermo y a sus familiares que era una cuestión psíquica. Que el paciente era un quejica, vamos.

Ictus no diagnosticados a tiempo o mal tratados en el tiempo protocolizado. Mucho más habitual de lo que parece. Ocurre cuando el paciente no se expresa bien en su modo de hablar, de comportarse, se halla confuso, con paresias en extremidades, etc y no sabe por qué.

Es fundamental actuar con prontitud porque las primeras horas desde que se producen los síntomas son claves y esenciales para salvar la vida del paciente o evitar que haya lesiones irreversibles, que a veces de no actuar a tiempo, tienen una gravedad extraordinaria.

Partos con sufrimiento fetal, en que el ginecólogo no aparece, en el hospital nadie se hace cargo, no se actúa con la debida diligencia y rapidez en caso de sufrimiento fetal, se insiste en extraer el feto a toda costa, con ventosa o fórceps, en efectuar maniobras de Kristeller (presionar de modo enérgico con ambos puños o con el antebrazo sobre el fondo del útero, independientemente de la altura de la cabeza fetal) y todo ello en lugar de hacer una cesárea a tiempo, que haría posible que el niño naciera sin ninguna patología.

También podríamos mencionar las veces que se ha acudido a urgencias de un hospital y se ha remitido al paciente a casa sin haberle hecho las pruebas pertinentes, bien por ahorrar costes a la sanidad, bien por exceso de confianza del médico de atención primera. bien por no llamar (para «no molestar») al especialista competente y tantas veces con la excusa de que «la gente acude a Urgencias innecesariamente y por cualquier tontería».

Esto puede suceder en casos, claro está, pero en muchos otros, se dan altas precipitadas, sin hacer el debido estudio y examen médico que requiere el paciente. Por desgracia, después eso lleva al fallecimiento del paciente o a graves secuelas de éste.

En definitiva: Toda actuación médica es susceptible de ser negligencia médica y, por consiguiente, de poder ser demandada a los Tribunales, cuando no se ha actuado con la debida y preceptiva diligencia por parte del personal sanitario.

¿Cómo podemos saber si estamos ante un caso de posible Negligencia Médica?

Para que exista una negligencia médica, debe existir un daño, como por ejemplo, la aplicación de un medicamento erróneo, omisión médica, la falta de aplicación de un tratamiento adecuado a tiempo, entre otros casos.

Además de la existencia de un daño, debe concurrir un elemento negligente. La negligencia se produce cuando el médico actúa sin cumplir con las normas que rigen su profesión, según se recoge en las guías o protocolos médicos.

Cuando entienda que ha existido una Negligencia Médica donde recibió asistencia sanitaria (pública o privada), no dude en denunciar esta situación, está en su derecho de acceder a los Tribunales.

Cualquiera de nosotros o de nuestros familiares podemos ser víctima, en algún momento, de una negligencia médica. Y es bueno saber que, en esos momentos, existe un bufete especializado que nos va a brindar todo su apoyo para que se haga justicia.

¿Ha sido víctima de una Negligencia Médica?

Ahora se encuentra leyendo estas líneas y posiblemente esté atravesando por una situación más o menos problemática.

Poniéndose en contacto con nosotros, le informaremos con claridad y si está de acuerdo, nos pondremos a trabajar en la solución que más le conviene.

Por ese motivo se habrá sentido aliviado y esperanzado, debido a lo acertado que fue su decisión al dejar el caso en nuestras manos.

Nuestra forma de Trabajar consiste: primero, estudiar el caso tanto medica como jurídicamente, para posteriormente interponer la pertinente Querella, Demanda o Reclamación, dependiendo del órgano jurisdiccional.

Nuestro lema es la total y plena satisfacción de nuestros clientes, poniendo nuestra experiencia y amplios conocimientos a su servicio.

Le hablaremos claro desde el principio, informándole con veracidad y honradez de las posibilidades de su caso y la obtención real de resultados, indicándole cuál va a ser el presupuesto y los gastos totales que conlleve el proceso.

Nuestro despacho de abogados atiende casos de Negligencia Médica en Valencia, Alicante y Castellón.

Consúltanos sin compromiso. Somos abogados especialistas en casos de Negligencias Médicas y como profesionales del Derecho reunimos los conocimientos técnicos necesarios para esta materia.

2 comentarios

  1. Antonia

    17 diciembre, 2020 a las 14:11

    En enero hace tres años que me operaron de la espalda y me dejaron en silla de ruedas de por vida, tengo 58 años, después de mucho tiempo yendo al especialista de repente me dicen que me tengo que operar si no me puedo quedar en silla de ruedas. la idea era operarme en dos veces, algo pasó que me hicieron las dos operaciones seguidas más de 9 horas en quirófano y cuando acabaron a mi familia les dijeron que había salido todo muy bien… ¿muy bien y estoy en una silla?

    • Bruna

      21 diciembre, 2020 a las 15:35

      Lamentamos profundamente lo que le ha sucedido. Muchas gracias por compartirlo. Reciba un afectuoso saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *