Charlamos acerca del MhUAC (Plan de Mejora de Humanización)
A lo largo de nuestras vidas, todos haremos uso de algún recurso Sanitario, es decir, todos somos o seremos Pacientes.
Ahora bien, en el ámbito sanitario ¿Se nos trata a los Pacientes con la debida sensibilidad y respeto hacia nuestra persona, en esos momentos en los que nos encontramos especialmente debilitados por una enfermedad o accidente?
De eso trata la Humanización en el entorno sanitario, de eso trata el MhUAC (Plan de Mejora de Humanización en Unidades de Atención a Pacientes Críticos)… y de eso tratamos en un debate organizado por el programa “Al ras” de À Punt Ràdio y al que fue invitada nuestra compañera Nuria Sala, como colaboradora de la asociación El Defensor del Paciente, en la Comunidad Valenciana.
Participaron además, Marisa Blasco, Jefa del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Clínico de València y coordinadora de los planes de humanización del Centro y Pedro Ibor, Médico y delegado del CSIF.
Os ofrecemos algunos extractos del programa.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de la Humanización de la Sanidad?
Marisa Blasco afirma que hemos de tener muy presente que el enfermo NO es solo una «neumonía», NO es solo un «infarto». Hay una persona detrás de esa enfermedad:
No obstante, existe y sigue existiendo mucha deshumanización en la Sanidad, como nos indica Nuria en una de sus intervenciones:
No todo el personal sanitario es humano.
Nuria nos recalca que no por el hecho de ser médico, enfermero, etc, ya se es de por sí sensible y humano con el Paciente. Los profesionales de la sanidad son Personas, y como tales, pueden perder de vista en ocasiones las necesidades del enfermo.
La Humanización en la Sanidad es necesaria. No obstante, de la misma forma que todos tenemos nuestra responsabilidad para con la sociedad, es Sanidad la directamente responsable en dar a los pacientes la sanidad que necesitan:
¿De dónde surge la idea de Humanizar la Sanidad?
Los orígenes del movimiento de Humanización de la Sanidad no se remontan muy atrás. Concretamente nacen en el año 2014 de la mano del intensivista Gabriel Heras. Marisa Blasco nos lo explica:
¿La presión asistencial dificulta la atención humana en el entrono sanitario?
Si, sin duda. No obstante, la Presión Asistencial tiene su origen en la mala distribución de la Atención Primaria y lo «olvidada» que tiene Sanidad a la misma, tanto en médicos como en recursos. A su vez, se une la falta de interés y falta de capacidad resolutiva para abordar las Listas de Espera por parte de la Administración. Al final, todos terminamos acudiendo a Urgencias saturando el servicio.
Faltan Médicos: Este es uno de los pilares para poder mejorar el Servicio. Nuria nos lo expone a continuación.
Y para finalizar
Qué mejor que acabar con una frase de la catedrática emérita de Historia de la ciencia, y actual premio Igualdad 2019 de la Universidad de Alacant, Rosa Ballester Añón:
Sólo nos resta agradecer la invitación al programa «Al ras» y la excelente acogida que nos ofrecieron sus presentadores, Susa Calafat y Joan Espinosa, así como todo el personal de À Punt Ràdio. Os dejamos el Link al programa íntegro.