696 071 531 [email protected]

Enchufes en la Sanidad y tratos de favor

La Sanidad Valenciana y Andaluza NO es transparente

Comentamos el reciente programa que emitió la cadena Cuatro, en el Punto de Mira, un reportaje que aborda los casos de contrataciones irregulares en la Sanidad Pública de Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Bolsa de trabajo: algo huele mal…

Así es, la realidad apunta que, por ejemplo, en un Hospital analizado, hasta un 36% del personal (más de 100 médicos), ha sido designado a dedo o saltándose los puestos de la Bolsa de Trabajo.

La Bolsa es ese sitio donde están apuntados los médicos y en virtud de su curriculum, sus conocimientos desarrollados, su historial académico y otras valoraciones más, van sumando puntos.

Por tanto, los médicos que más puntos tienen, son los primeros de la lista y son los primeros que deberían poder optar a un puesto de trabajo que cubra su especialidad bajo los criterios de Capacidad, Méritos, Formación y Competencia, es decir, criterios objetivos.

Pero ¿Qué sucede si estás de los primeros en la Bolsa y un puesto de trabajo al que aspiras se lo dan a alguien que se encuentra en una posición inferior? ¿Realmente nos tenemos que creer los ciudadanos que NO hay una “Mano Negra”?

¿Para qué sirve el enchufismo?

Incluso se dan casos de coacciones a médicos y enfermeros para que renuncien a su plaza y así quedar esta libre para poder meter personal de confianza. El enchufismo NO es independiente.

A la hora de recetar, a la hora de derivar a determinados especialistas o a la hora de la realización de determinadas pruebas, el médico “enchufado” habrá de seguir necesariamente los métodos que le imponga la Administración, NO SEGUIRÁ, ni recetará, ni derivará, ni efectuará las pruebas que NECESITE el Paciente.

Y los altos cargos… con mayor descaro si cabe

En el reportaje se menciona que el actual director de gestión sanitaria de la Generalitat Valenciana, es un escritor y periodista sin ninguna relación aparente con el mundo de la medicina.

La recién nombrada directora del Hospital La Fé de Valencia, sí que es médico, pero desde hace más de 10 años que no ejerce, ya que se ha dedicado íntegramente al mundo de la política.

En ambos casos fueron nombrados tras una convocatoria de empleo a la que también accedieron otros candidatos en principio con más méritos y experiencia para los puestos de trabajo ofertados.

¿Qué sucedió? ¿Por qué se nombraron a estas personas para ocupar unos puestos de tanta, tantísima responsabilidad?

Lo cierto es que los periodistas del programa intentaron hablar con distintos responsables, pero en ningún momento quedan claramente especificados los motivos por los que la Comisión que estudiaba dicha convocatoria optó por los mencionados en detrimento de otras ofertas, en principio, más aptas.

“… ¿Eres buen médico si recetas poco y barato? … Si, para la Administración, Si.”

Médicos afines políticamente a los gobernantes, candidatos con menos méritos que otros y que son puestos a dedo haciendo un simulacro de concurso público… ¿Qué pretende Sanidad con este tipo de actuaciones que, dicho sea de paso, se saltan a su vez la normativa de contratación laboral pública?

Algunos de los entrevistados afirman que un médico contratado a dedo es más “obediente” con las indicaciones de Sanidad, indicaciones que en muchas ocasiones van en detrimento de los pacientes, indicaciones que en muchas ocasiones pueden dar origen a Negligencias Médicas.

Podéis ver el programa completo siguiendo el LINK

El programa es de fecha de emisión 30 de abril de 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *