696 071 531 [email protected]

El SUMMA 112… ¿Se ahoga?

UVI-Movil-Summa-112Quien SI que se ahogaba era un chico de 23 años, el cual, por y a pesar de manifestarlo al médico del 112 como pudo, como la dificultad de respirar le permitía, fue IGNORADO por el médico. Este chico entró en coma y falleció días después.

No podemos dejar de estremecernos al escuchar el audio de ese fatídico día, ese audio en el que el médico del 112, sin apenas valorar lo que le dice el enfermo, “Me ahogooo…”, hace caso omiso de esta llamada de auxilio, y dirigiéndose a la madre, con absoluta falta de humanidad, tanto hacia el chico como hacia su madre, le dice a esta última, “…Él dice lo que quiera, pero respira perfectamente porque habla perfectamente, ¿vale?…”

Seguro que ha tomado algo

Esto es en lo que se encabezona dicho “profesional” médico. No, no pregunta más. Entendemos que los recursos médicos son los que hay y que una de las misiones del personal de emergencias es evaluar esa emergencia para no hacer bailar UVIS móviles sin ton ni son. Pero para eso hay que EVALUAR.

Muchos profesionales médicos, desde que se ha hecho pública la grabación de audio, han opinado lo difícil que resulta diagnosticar una embolia pulmonar (que era lo que le sucedía al joven) por teléfono.

El 112 NO diagnostica pero sí efectúa un triaje de las urgencias

centro-coordinador-emergencias-112-madridPero para “triar”, escoger, seleccionar, en resumen, PRIORIZAR una emergencia, ha de PREGUNTAR MÁS. Casi todas las personas que se han manifestado, desde médicos, pacientes, asociaciones, personas de a pie, e incluso, políticos, casi todos ellos están de acuerdo en la falta de humanidad del médico del 112, pero no nos ha de confundir. Si, por supuesto, el paciente, el enfermo, el familiar que está al otro lado del teléfono nota y siente ese desdén con el que se dirige el médico, pero hemos de tener presente que donde ese médico comete un imperdonable error es en no seguir preguntando, en no seguir evaluando.

No se trata de estar media hora colgado del teléfono, pero SI redirigir las preguntas que le puedan dar alguna clave más de la Urgencia. Pero en este caso no, desde el principio el médico parece tener claro que el chico ha consumido “pastillas” o está “tocado de algo”.

Es cierto, no es muy fácil, y menos por teléfono, pensar que este chico tiene un trombo pulmonar… sin embargo sí que se relatan indicios, el chico se mareaba, se ahogaba, y si el médico hubiera preguntado más, posiblemente, le hubieran cuadrado más síntomas para hacerle sospechar que podría tratarse de algo MUY urgente… hay que recordar que el enfermo decía ME AHOGOOOO. Esas palabras NO PUEDEN ni deben dejar indiferente a ningún profesional médico.

aitor-garcia-ruiz¿Hay que revisar los protocolos?

Han salido muchos comentarios de este caso, SI, y también de personas que también se han quejado del servicio del 112. Lo que las autoridades sanitarias han de establecer, han de comprobar, que este hecho sólo sea un caso aislado. Si se dan más a menudo estas situaciones de falta de empatía, de falta de humanidad, de falta de rigor en la evaluación del triaje de la llamada de emergencia, no solo hay que revisar los protocolos… Hay que asumir responsabilidades.

Os dejamos un enlace al audio de la llamada… No olvidemos a Aitor. CLICK AQUÍ

Un comentario

  1. Angie

    22 septiembre, 2022 a las 22:21

    Me resulta familiar. No hacen caso a las llamadas. Soy una mujer de 62a y diabética desde los 11a. He llevado siempre unos controles deficientes. Recientemente he pillado coronavirus y me ha afectado a las articulaciones, al estómago y me ha aumentado los niveles de azúcar. El miércoles pasado, al incorporarme de la cama, noto un sudor frio, inestabilidad y muchas ganas de vomitar. Intento llegar al baño pero me desplomo. Me quedo tirada un buen rato hasta q consigo «trepar» a la cama. Soy viuda y mi hija vive a 600kms de Madrid. Cuando cojo un poco de fuerza llamo al SUMMA y comienza a preguntar mi nombre, donde vivo, si estoy sola, si tengo a alguien cerca q me atienda (algo muy costoso para mí porque me costaba centrarme y pensar), me preguntan por los niveles de azúcar y comento q me es imposible llegar hasta el glucómetro y me pasan con una enfermera que sigue preguntando si no tengo una vecina que me atienda o una amiga o…. hasta que vuelve a preguntar por el nivel de azúcar y que es imposible que el coronavirus me haga sentir así. Dice que espera y que me haga un perfil de glucosa pero hasta en dos ocasiones le digo que no soy capaz de llegar hasta donde lo guardo pero ya llevo hablando cerca de 10 min sin ver intención ninguna de ayudarme, y me siento agotada y le digo q no puedo seguir q lo deje pero en ningún momento vinieron ni me volvieron a hacer una llamada por si me sentía mejor o peor. Así actúa el SUMMA sabiendo que estás sola sin opción a moverte. De hecho me oriné encima. Vaya en qué manos estamos!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *