No resucitan no, pero desaparecen dos mil personas ¡Dos mil personas! De repente, de golpe, inesperadamente, no están en las listas de fallecidos a causa del Coronavirus.
Dos mil personas descontadas sin saber muy bien por qué, sin unas explicaciones ligeramente coherentes o satisfactorias. Sencillamente, a dos mil personas las habían contabilizado mal. Habían puesto “fallecidas por Coronavirus” y en realidad las causas del fallecimiento… eran otras.
¿Cómo ha sido ese nuevo “recuento”?
La tendencia de la estadística de defunciones por COVID-19 debería de ser tendente al alza, a subir, ya que no ha existido una contabilización correcta de los fallecidos por esta causa.
Hemos de recordar que solo se contabilizan las muertes de casos confirmados, NO de casos sospechosos. Por ello, sólo por la misma lógica, hay contabilizadas MENOS muertes por COVID-19 de las que realmente son. Dicho de otra forma: Hay más muertos por COVID-19 de los que ofrecen las cifras oficiales.
Y para mayor escarnio, ahora hay dos mil menos
Desconocemos cómo es el recuento oficial de contagiados y fallecidos, pero nos resulta alarmante que hubieran puesto por error “Causa de la muerte COVID-19” A DOS MIL PERSONAS. Hacer esto mal DOS MIL VECES equivale a una muestra más del descontrol e improvisación que ha regido la actividad de los responsables sanitarios.
Aunque parece que a la Administración Sanitaria no le duele prendas en reconocer errores… si es para descontar. Para sumar fallecidos ahí sí que no está tan dispuesta, al menos de momento, a efectuar ningún reconocimiento.
Entonces… ¿Cómo se explica…
… que el Registro Civil halla contabilizado 43.000 fallecimientos MÁS de los habituales en esta misma época del año?
¿Cómo se explica que en el período del 13 de marzo al 22 de mayo la tasa de mortalidad sea un 55,2% MÁS que la registrada en las mismas fecha de años anteriores?
La solución más plausible, más equitativa… más honesta
Sería que Sanidad llevara un registro de “posibles fallecidos por COVID-19”, casos SIN confirmar (porque no se les ha podido hacer las pruebas, imposibilidad de hacer autopsias o con síntomas sospechosos pero que por una causa u otra, no se ha podido confirmar la presencia del Coronavirus). Sería una solución más justa con los fallecidos por COVID-19 a los que se les ha negado esa causa de muerte, sería hacer honor, dar recuerdo, un acto en la memoria de esa persona que ha fallecido víctima de tan cruel enfermedad.
Sin embargo, restar de las cifras oficiales 2000 personas, sería un acto de racanería, si no fuera porque lo que se está quitando no son números, son PERSONAS. No es racanería, es falta de humanidad.
Coronavirus COVID-19