696 071 531 [email protected]

Memoria del año de la Pandemia

Hagamos Memoria

(Memoria El Defensor del Paciente 2020 – Texto Completo, PULSA AQUÍ)

Manos ancianoCada año os compartimos la esperada Memoria que la Asociación el Defensor del Paciente emite por estas fechas analizando la situación Sanitaria del año que ha pasado. Este año más esperada si cabe debido a la situación sanitaria que ha originado la COVID-19 en el mundo entero.

Han sido muchos y muy desagradables los acontecimientos y, desgraciadamente las vidas, que la pandemia se ha llevado por delante ¿Se podían haber evitado?

Nuestros mayores fallecidos

Y abandonados a su suerte. Es tal vez el hecho más destacado y más cruento de cuántos nos ha tocado vivir en esta época. Y ha de tener sus responsables. La Memoria destaca las Órdenes de Sanidad en algunas CCAA en las que se mandaba privar de asistencia hospitalaria, a las personas que se encontraban en residencias de mayores durante la alerta sanitaria:

“Es muy duro decirlo, pero les ha penalizado el hecho de ser ancianos, porque si hubieran sido niños estamos convencidos de que la reacción de los sistemas públicos hubiera sido distinta”.

Se analiza de una forma muy clara la figura legal del homicidio por imprudencia y omisión del deber de socorro, considerando responsable al Gobierno y las CCAA por su conducta omisiva hacia los mayores de las residencias, en concreto en base a lo siguiente:

Anciano HospitalSupervivencia y Asistencia Sanitaria

¿Cómo saber que no tenían posibilidades de supervivencia SIN una exploración previa?

Ha sido realmente muy lamentable la gestión sanitaria en las residencias de ancianos. La ausencia de traslados a los hospitales no se ha seguido bajo el criterio de salvar vidas, sino en base a las posibilidades teóricas de supervivencia: “persona mayor y con patologías previas, no se le brinda atención médica ni se le asiste hospitalariamente”. ¿Cómo podía saber Sanidad si tal o cual persona podía sobrevivir o no SIN valorarla? Esa discriminación es, cuanto menos, inhumana.

Y la otra cuestión es referente a la falta de traslado a otros Hospitales de la Red Pública o Privada si los de referencia se hallaban colapsados.

No entendemos motivo justificado que hayan fallecido personas por no poder atenderlas en su Centro de Referencia al estar colapsado, sin que se haya intentado darles acceso a otros centros ya sean públicos o privados, de la misma localidad, de otras poblaciones o de otras Comunidades Autónomas.

(Los Sanitarios en 2020 PULSA AQUÍ)

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *