696 071 531 [email protected]

Abandono de tratamientos médicos

¿Por qué?

No tenemos estadísticas acerca de cómo empeora la salud o incluso otras consecuencias peores, fatales, sobre las personas que dejan de tomar la prescripción médica, pero el hecho de dejar de tomar una medicación “a medio curar” es evidencia de que en poco o nada mejorará la salud del enfermo.

En medio año, en la Comunidad Valenciana, una media de unas 700 personas CADA DÍA, han abandonado su tratamiento, y aunque, comparado con años anteriores, la cifra va disminuyendo, no nos engañemos, son muchas, muchas personas que dejan de tomar la medicación por el elevado coste económico que supone para sus maltrechas economías.

La mayoría es por motivos económicos…

Pero la edad también influye. Los mayores índices de abandono de tratamiento se hallan en el colectivo de ancianos, pensionistas. Los ancianos son también propensos a olvidar de tomar sus medicinas. También las personas discapacitadas son colectivos más propensos a dejar de tomar la medicación, entre otros factores por problemas de movilidad.

¿y quién los vigila?

Sanidad debería pensar que detrás de los abandonos, hay personas que muy posiblemente tengan mermadas sus capacidades como para poder valorar y controlar el uso de los medicamentos, detrás de los abandonos existe una situación económica muy deficitaria.

Tanto Sanidad como Servicios Sociales deberían de buscar medios para conocer el estado, la situación de estos pacientes que muchas veces se quedan de la mano de Dios y posiblemente, por no tomar su medicación, la próxima vez que los veamos ya será en una sala de Urgencias de un Hospital, antesala de un no deseado destino final.

No, no es de recibo enterarnos de que 700 personas AL DÍA abandonan su tratamiento médico. Es deber de las Administraciones Sanitarias intentar paliar de forma efectiva y rápida esta situación. No podemos permitir que esto sea un número más, una estadística más.

Detrás de cada abandono, hay una historia, hay una persona cuya obligación nuestra es ayudar y proteger.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *